top of page

Reconstruyendo vidas y dignidad para las personas más vulnerables en Wukro, Etiopía

  • Foto del escritor: Derandein Fundazioa
    Derandein Fundazioa
  • 17 sept
  • 2 Min. de lectura

En un contexto marcado por las secuelas del reciente conflicto en la región de Tigray, nuestra contraparte local tigriña, Angel Olaran International Board Led Organization, impulsa el programa “Mejora de la calidad de vida de las personas mayores, personas con discapacidad mental y física, y personas infectadas y afectadas por el VIH/SIDA, en la ciudad de Wukro y en el woreda de Kilte-Awlaelo”. Gracias a la donación de un particular, este programa busca mejorar las condiciones de vida de algunos de los colectivos más vulnerables de la zona.

 

El proyecto beneficia directamente a 290 personas pertenecientes a tres grupos especialmente afectados por la situación socioeconómica actual de la región: personas mayores en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidades físicas o mentales, y personas infectadas o afectadas por el VIH/SIDA.  Todas las personas beneficiarias han sido identificadas tras un proceso exhaustivo realizado durante el 2024-2025, en el que se han actualizado los registros de población vulnerable en Wukro town y Kilte-awlaelo Woreda, de la mano del Departamento de Asuntos Sociales de la municipalidad de Wukro, revisando caso por caso e incorporando a quienes no figuraban previamente.

 

El objetivo central del proyecto es garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias. Para ello, se está actuando en tres grandes áreas:  seguridad alimentaria, vivienda y salud.

 

La región de Tigray ha sufrido de manera profunda las consecuencias del conflicto reciente: pérdida de medios de vida, destrucción de recursos y una grave crisis alimentaria. Este proyecto nace para responder a esta emergencia social, ofreciendo apoyo directo a quienes más lo necesitan. Gracias a la coordinación con socios locales y al compromiso de personas donantes, iniciativas como esta permiten reconstruir comunidades, aliviar el sufrimiento y sentar las bases de una recuperación más justa e inclusiva.


ree

Comentarios


bottom of page