top of page

Después de finalizar el proyecto, el emprendimiento agropecuario en Nairobi sigue funcionando con éxito

  • Foto del escritor: Derandein Fundazioa
    Derandein Fundazioa
  • 30 jun
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Durante el año pasado, en Nairobi, Kenia, un grupo de mujeres refugiadas supervivientes de violencia sexual y de género finalizó un proceso de empoderamiento y capacitación que les permitió poner en marcha un pequeño negocio agropecuario. La iniciativa, desarrollada por la organización  Jesuit Refugee Service (JRS) y apoyada por Derandein Fundazioa, acompañó a estas mujeres en su camino hacia una integración laboral segura y digna.


La iniciativa tenía como objetivo principal facilitar a este grupo de mujeres las herramientas necesarias para iniciar un negocio sostenible basado en la producción y venta de huevos. Para ello, el programa incluyó formación en gestión de pequeños negocios, conocimientos técnicos en avicultura y apoyo psicosocial. Lo más destacable fue la implicación activa de las propias mujeres, quienes no solo se comprometieron con entusiasmo en las actividades previstas, sino que también tomaron la iniciativa de ampliar el proyecto incorporando una actividad agrícola a través de la puesta en marcha de una huerta gestionada por ellas mismas.


A día de hoy, tras varios meses desde que finalizó el proyecto, nos alegra informaros que este grupo de mujeres continúa con el negocio agropecuario iniciado, generando ingresos de forma autónoma a través de la venta de huevos y verduras. En un contexto urbano como el de Nairobi, donde las oportunidades laborales son muy limitadas para mujeres refugiadas, esta experiencia ha supuesto un paso importante hacia la autonomía.


Desde Derandein Fundazioa queremos expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Irun por haber confiado en esta propuesta y haber hecho posible este proceso.



Comments


bottom of page